30 abril 2009

MOSTO, vinos y cocina en la radio



Primer programa de Play FM será dirigido por el periodista especializado Daniel Greve y tratará temas enogastronómicos.


Hoy jueves 30 de abril, a las 20.00 hrs, comenzará el primer programa enogastronómico del dial, en un formato nuevo y dinámico, junto con Daniel Greve en Radio Play FM, 100.9.


MOSTO, creado por Mosto Emporio Creativo® y difundido por Radio Play, es un programa radial de 35 minutos en el que el periodista enogastronómico Daniel Greve[*] habla de vinos y comidas, bodegas, restaurantes y música, e invita a figura públicas, –pero también reconocidos expertos del mundo del vino, licores y la buena mesa– a un breve y lúdico cuestionario sobre sus gustos por la comida y el buen vino, además de programar canciones que mejor acompañan cada momento para hacerlo único.

Al mismo tiempo, funcionará su página web (http://www.mosto.cl/ / pronto online) en donde habrá información relevante sobre los temas abordados en cada programa, como también fotos de los programas, videos y una sección de recetas particular: Sub 5. Aquí, el equipo de Mosto recomienda preparaciones que van por debajo de los cinco minutos, para quienes requieren de recetas rápidas; bajo los 5 mil pesos, para quienes necesitan recetas baratas; o aquellas que nos harán usar menos de cinco neuronas, para quienes no quieren desgastarse con recetas complicadas ni que demanden mucha pericia.
El programa será transmitido cada jueves (de 20.00 a 20.35) y tendrá un hilo conductor definido –como por ejemplo, atún y pinot noir o camarones y rosés– lo que justifica que el conductor deguste en vivo preparaciones y vinos ad hoc, traspasando al auditor las sensaciones y placeres de disfrutar del buen beber y comer.

[*] Daniel Greve es periodista especializado en vinos y gastronomía. Publica una Guía Gourmet semanal en revista Qué Pasa, colabora en medios como Wain, IN, Vinorama y es jurado en concursos internacionales de vinos, como también de la votación anual de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo de la revista Restaurant, Londres.

RESTAURANTE HACIENDA LOLOL



Un imperdible entre Santa Cruz y Vichuquén

Saliendo de Santa Cruz hacia la costa-sur, pasado la cuesta de La Lajuela y poco antes de llegar a Lolol, se encuentra este acogedor y típico restaurante que ofrece comida casera chilena.

Un amplio salón interior decorado con objetos de nuestra tierra y una fresca terraza invitan a pasar, tomar asiento y deleitarse con las tradicionales -pero muy sabrosas- preparaciones que en su pizarra ofrecen.

Sus dueños, Luís Florencio Silva, Verónica Mújica y familia atienden a los comensales y turistas que por ahí transitan a diario, además están permanentemente participando en la cocina, ya sea preparando o supervisando que cada plato salga impecable.

Las recetas de las preparaciones que ofrecen son herencias familiares lo que hace que cada plato tenga un sabor único y nos haga recordar esa comida hecha en casa que alguna vez todos comimos cuando chicos.

Dentro de sus preparaciones más destacadas están el Lomo borracho, la Plateada, carne Mechada, Pollo a la cerveza, Chorrillana. En verano Pastel de Choclo, Humitas y, para picotear y compartir todo el año, unas clásicas empanaditas de queso.

Como postres las alternativas son Lecha Asada, Budín del Cielo y Mousse de chocolate con salsa de menta.

Un imperdible de este lugar es su Mandarina Sour, exquisito y fresco aperitivo que no existe en ninguna otra parte y que sin duda deja una grata sensación de volver siempre a degustar sus especialidades.

HACIENDA LOLOL
Hacienda Lolol s/n
Km. 27, desde Santa Cruzz hacia Lolol, Valle de Colchagua
VI región.

29 abril 2009

GUIA CULINARY 2009



La Escuela Internacional de Artes Culinarias y Servicios, Culinary, lanzó la segunda versión de la exitosa Guía Culinary, única publicación nacional en donde los propios comensales son quienes eligen por sus restaurantes preferidos.

A través de una encuesta realizada por internet, se escogieron los mejores en un total de 28 categorías, seis de ellas correspondientes a la oferta culinaria de la región de Valparaíso, incorporadas como novedad en la versión de este año.


Algunos de los Ganadores Guía Culinary 2009:
Mejor Restaurante: Astrid y Gastón
Mejor Comida Fusión: Sakura Fusión
Mejor Restaurante fuera de Santiago: Paste e Vino
Cocina Chilena: Doña Tina
Cocina Japonesa: Ichiban
Cocina Peruana: El Otro Sitio
Cocina Italiana: Le Due Torri
Mejor Restaurante Extranjero: Majestic
Pescados y Mariscos: Aqui esta Coco
Carnes y Parrillas: Cuerovaca
Mejor lugar de Sándwiches: La Fuente Alemana
Mejores Postres: Astrid y Gastón
Mejor Carta de Vinos: Astrid y Gastón
Mejor lugar para Reuniones de Negocios: Happening
Mejor lugar para tomar un Trago: Liguria
Mejor lugar para Cena Romántica: Zully
Mejor Restaurante Familiar: Tip y Tap
Mejor Restaurante de Hotel: Britol - Hotel Plaza San Francisco

La Guía Culinary, única en nuestro país, incluye los textos en español e inglés y ya esta a la venta en las sedes de Culinary (Santiago y Viña del Mar) y en todas las librerías, aeropuerto y principales hoteles de Santiago y V región a $ 10.000 apróximadamente.

La nueva propuesta de MIGUEL TORRES





El conocido restaurante de "Tapas" cambio su estilo y hoy se concentra en ofrecer una renovada cocina en la que destacan platos de origen mediterráneo con fuertes toques catalanes.


Dejando atrás la etapa de "tapas" con el que nació el restaurante Miguel Torres de Isidora Goyenechea, hace algunas semanas fuimos testigos del cambio. Hoy la propuesta es a ofrecer platos de estilo mediterráneo con fuerte presencia de preparaciones y productos de Cataluña.

Entre las entradas destacan la Coca de ciervo sellado y boquerones con alcachofines, tomate y piperrade y el carpacho de pulpo en alioli de salvia con ensaladilla de tomates.

Lo nuevo en carnes; Solomillo de cerdo relleno de morcilla a la canela sobre timbal de brócoli, garbanzos y nuez con emulsión alioli de manzana; Filete de ternera sobre mil hojas de papas y panceta acompañado de ciruela a las finas hierbas y salsa de avellanas.

En pescados; Camarón tigre a la mantequilla cítrica de perejil con alubias de salamanca, ostiones en caldo de crustáceos al romesco y almendras; Trucha salmonídea de agua dulce sobre rôsti de maíz, verduras mediterráneas al sartén y reducción de aceto balsámico.

La novedad del restaurante es la incorporación de la categoría de pastas entre las que destacan la Fidegua a la catalana con langostino antártico y calamar; Ravioles de queso manchego, espinaca, tomate y berenjena asada en salsa de champiñones y almendras tostadas, con dados de pera flambeados al Brandy Torres 10.

Y como siempre, los postres se renuevan con un Tiramisú al estilo Miguel Torres, Cheese cake de membrillo confitado con sorbete de ciruela a la menta y salsa de shyraz con granos de café.
Este cambio contó con la presencia del empresario vitivinícola español y dueño del restaurante, Miguel Torres, quien junto con dar la bienvenida a esta nueva propuesta gastronómica, compartió con los asitentes.

MIGUEL TORRES
Isidora Goyenechea 2874, El Golf
242 9360

22 abril 2009

Experta expone sobre Gastronomía como expresión patrimonial de los destinos Turísticos

Este miércoles 22 de abril en la sede Padre Alonso de Ovalle, la experta Sonia Montecino, ahondará en la fuerza culinaria de la cocina chilena que impulsa el turismo, recogiendo lo más sabroso de sus propias raíces.

Un enfoque gastronómico-turístico-cultural tendrá el inicio del período académico 2009 en la sede Padre Alonso de Ovalle de DuocUC. Sonia Montencino, reconocida escritora, antropóloga y directora del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile, dictará la ponencia “La Gastronomía Como Expresión Patrimonial y Cultural de los Destinos Turísticos”, dando la partida oficial al nuevo año estudiantil de la Escuela de Turismo de DuocUC.

La ceremonia se efectuará el próximo miércoles 22 de abril, a partir de las 10:00 hrs. en el Auditorio de la sede Padre Alonso de Ovalle de DuocUC (Alonso Ovalle 1586. Santiago Centro). Será presidida por Andrés Pumarino, director de dicha sede, y Juan Carlos Erdozáin, director de la Escuela de Turismo del plantel. El acto contará además con la asistencia de autoridades y directivos de la institución, alumnos y docentes.

Desde su vasta experiencia como estudiosa de la historia de la comida, herencia y tradiciones, así como sus vínculos con la identidad cultural de las distintas zonas del país (norte, centro y sur), Sonia Montecino entregará en DuocUC su mirada respecto de la importancia de la gastronomía local como atractivo indiscutible para potenciar el turismo nacional y la riqueza histórica de nuestra cocina criolla, buscando profundizar en un ámbito que a pesar de su aparente auge, carece del sustrato de conocimientos que permita valorar el inmenso patrimonio cultural que encierra.

En esta oportunidad, la autora invita a transitar por senderos geográficos y culturales de nuestro país, siguiendo las huellas del pasado, en el lenguaje de algunos platos paradigmáticos de la cocina chilena y que continúan vigentes.
http://www.duoc.cl/

17 abril 2009

LO MEJOR DEL 2008



El Círculo de Cronistas Gastronómicos premio lo mejor del año pasado en gastronomía y vinos.



El lunes 6 de abril en el restaurante Emilio, y con la asistencia de más de 200 personas, el Círculo de Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile, entregó los premios correspondientes al año 2008. Esta tradicional ceremonia, que se efectúa anualmente desde 1995, tiene como fin distinguir a quienes durante el año anterior, o a lo largo de su trayectoria profesional, se han destacado en los campos de la gastronomía, el vino y la restauración, y a hechos especialmente relevantes relacionados con estos sectores.

Durante el evento se entregó también el premio al establecimiento ganador del Quinto Concurso de Empanadas de Santiago, organizado por el Círculo, cuyos resultados se hicieron públicos a comienzos de septiembre del año pasado. Las empanadas que obtuvieron el primer lugar en esa ocasión fueron las de Rosalía, Pastor Fernández 15.521, Lo Barnechea.

La ceremonia, encabezada por el presidente del Círculo, Enrique Rivera, concluyó con un cóctel preparado por Emilio Peschiera, chef propietario del restaurante Emilio, en el que se degustaron diversos vinos chilenos, cervezas artesanales y otros productos aportados por empresas de alimentos y bebidas prémium.

Los ganadores 2008 fueron:
● Chef del Año: Giancarlo Mazzarelli, chef propietario del restaurante Puerto Fuy y WD.
● Chef Revelación del Año: Benjamín Cienfuegos, chef propietario del restaurante Cienfuegos.
● Trayectoria Gastronómica: Guillermo Rodríguez, presidente de Les Toques Blanches y creador y propietario del proyecto Espacio Gastronómico.
● Cocina Extranjera Destacada: Restaurante Majestic, de cocina del norte de la India.
● Acontecimiento Gastronómico del Año: Mercado Paula Gourmet, realizado en octubre de 2008 en el Parque Bicentenario.
● Excelencia en el Servicio: Julio Sepúlveda, actual maître del restaurante Sakura de Borde Rio.
● Premio Especial Rosita Robinovitch: Jorge "Coco" Pacheco.
● Trayectoria Vitivinícola: Mario Geisse, director enológico de Viña Casa Silva.
● Personalidad Vitivinícola Destacada: Eduardo Chadwick, presidente de Viña Errázuriz.
● Acontecimiento Vitivinícola del Año: elección de Clos Apalta 2005 de Casa Lapostolle como Vino N° 1 del Mundo en el ranking 2008 de la revista norteamericana Wine Spectator.