17 julio 2017

DE CUCHARA, el nuevo programa de cocina chilena


En un recorrido por cuatro regiones del país, de cordillera a costa, el chef Mikel Zulueta va en la búsqueda de platos tradicionales que se comen con cuchara, basado en una investigación realizada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) sobre el patrimonio agroalimentario de nuestro país.

Un viaje culinario, orquestado por el chef Mikel Zulueta, estreno en julio dentro de la franja cultural de Canal 13. Se trata de “De Cuchara”, el programa para el que, a bordo de un camper y sin miedo a la aventura, el cocinero recorrió cuatro regiones del país, por la cordillera, los valles y el mar. Guiado por una exhaustiva investigación realizada por la Fundación para la Innovación Agraria, quienes, motivados por la riqueza de los productos endemicos y tradiciones culinarias del país, dieron vida a una serie de publicaciones que buscan ser el inventario de los productos y preparaciones con más arraigo en las distintas regiones del país.

Como amante de la naturaleza y la vida al aire libre, Mikel llega con su camper a todos lados, siempre buscando vivir experiencias nuevas y aventuras que le permiten conocer nuevos paisajes y buenas historias de vida. El camper arrastra un carro que lleva todo lo necesario para montar una cocina donde sea y así poder cocinar recetas de diversa complejidad en cualquier lugar.

En esta temporada, el programa viajará por cuatro regiones del país: Araucanía, Bio Bío, Valparaíso y Arica y Parinacota, las que corresponden a los Inventarios de Productos Patrimoniales ya publicados por FIA, y cada región se divide en costa, centro y cordillera. La invitación es a no perderse este increíble viaje por la historia gastronómica del país, en los 12 capítulos que serán emitidos cada sábado por Canal 13.

10 julio 2017

Feria VINOS y VALLES

Esta nueva feria de vinos busca ser el punto de encuentro anual de los amantes del vino y buena gastronomía nacional y que tiene como protagonistas a los valles vitivinícolas del país.

La nueva feria de vinos, que realiza la conocida banquetera Sofia Jottar, se realizará este viernes 14 hasta el domingo 16 de julio y espera convertirse en un panorama familiar para estas vacaciones de invierno y ser la oportunidad de disfrutar exquisitos platos preparados por grandes chef invitados, con maridaje de los mejores vinos de acuerdo a cada valle en el sector Chicureo.

En 2.500 m2 de exhibición junto con el restaurante y el maridaje, los asistentes podrán además comprar buenos vinos que no se encuentran en los canales de venta tradicional, con ofertas especiales de las más de 30 viñas que estarán presentes.

Otra de las novedades que ofrece la Feria Vinos y Valles a sus asistentes es la posibilidad de disfrutar de varios platos y de degustar los vinos de las viñas que tendrán “community tables”, mesas comunitarias -de hasta 20 personas- en las que participará un sommelier dedicado y donde se podrá interactuar con los chef invitados.

El evento, patrocinado por Vinos de Chile y la Ilustre Municipalidad de Colina y auspiciado por Banco BCI  y Visa, está organizado por la reconocida banquetera Sofía Jottar y contará con la participación de reconocidos chefs nacionales, entre los que destaca Ciro Watanabe (Osaka Santiago), Carlo Von Mühlenbrock (Osadía y Carlo Cocina), Virginia Demaría y Kurt Schmidt (99). Ellos estarán a cargo de la creación de platos con ingredientes de cada valle, los cuales podrán ser seleccionados por los asistentes.

Degustación de copas, música en vivo, una variada y conveniente tienda de vinos, restaurante y delicada cocina en un ambiente de entretención será el plato de fondo de esta primera versión de la Feria Vinos y Valles de Chile que estará emplazada en Casona de la Laguna de Chicureo 13000, sector Piedra Roja.

Las entradas para la Feria se pueden adquirir a través del sitio web www.vinosyvalles.cl o de manera presencial en la puerta del evento. Los precios de éstas serán los siguientes:
- Público general: $ 18.500 – con derecho a degustación de los vinos, copa, gastronomía del evento (3 tapas creados por la banquetera Sofía Jottar) y bolsa de compra para acceder a las ofertas de la feria
- Entrada general + “community table”: $ 31.500 – con derecho a almuerzo o comida de 2 tiempos en mesa comunitaria + entrada general. Precio de preventa. Si una vez dentro de la feria se quiere almorzar o comer el valor será de $17.000 por persona, mayor de 18 años.
- Niños: hasta 12 años con derecho a guardería – entrada liberada. No pagan entrada a la feria. Caja lunch $ 5.000 por niño (sólo almuerzo)
- Menores de edad Teenagers: entrada liberada para menores de 18 años. En el caso de los jóvenes entre 13 y 15 años, existe almuerzo o comida con menú especial, sin acceso a degustación de vinos - $ 12.000 por persona.
- Hay 10% de descuento para pagos con tarjeta VISA en todas las actividades de la feria

29 junio 2017

Alumnos UC se vinculan con VEGUS


Respondiendo al creciente interés en la agricultura sustentable por sus múltiples beneficios para la salud, el mundo académico y los jóvenes se están vinculando de manera progresiva con los campos chilenos de Vegus donde se cultivan  hortalizas orgánicas como lechugas, zapallos butternut, tomates cherry, entre otros productos. Alumnos de Horticultura de Agronomía UC visitan periódicamente los cultivos, aprendiendo sus procesos y los desafíos logísticos de tener abastecimiento permanente en el tiempo, para las grandes cadenas de retail.

08 junio 2017

UNA DESPENSA PARA EL MUNDO

ProChile lanza nueva herramienta de promoción de alimentos donde empresas podrán realizar visitas técnicas y reuniones bilaterales de negocios, rutas que finalizaráncon un Cooking Show liderado por chef nacionales y extranjeros.

Las exportaciones de alimentos en 2016 superaron los US$15 mil millones y representan el 25% de los envíos totales de Chile al mundo. Este logro se debe al inmenso trabajo que se ha realizado a nivel público y privado para promover estos productos en los mercados internacionales.

Para seguir potenciando estos números y aumentándolos, es que ProChile lanza una nueva
herramienta de promoción de alimentos, que tiene por objetivo lograr mayor conocimiento de los
productos y también de la industria, que es una de las más grandes del país.

“Una despensa para el mundo”, es la nueva herramienta de ProChile, que nace bajo el alero de la
marca de promoción Foods from Chile, Source of Life, y promoverá los alimentos y bebidas chilenas
en el mundo. Este año se realizarán dos rutas donde las empresas que se inscriban podrán hacer
visitas técnicas a puntos de venta guiados por especialistas de ProChile. Asimismo, sostendrán
reuniones bilaterales de negocios con importadores en cada uno de los mercados.

La novedad viene de la mano de 2 chef y 2 sommeliers chilenos, que serán los embajadores de los
alimentos y sus preparaciones en cada uno de los mercados. Ellos son los chef Pilar Rodríguez de Food and Wine Studio y Kurt Schmidt de 99 restaurante quienes junto a los sommelier Marcelo Pino y Mariana Martínez. tendrán la misión de promover los productos chilenos y sus preparaciones, además del maridaje perfecto, con el fin de lograr mayor conocimiento entre la prensa, los importadores y líderes de opinión que asistan a los Cooking Show.

Estos Cooking Show están pensados como una competencia entre dos chef (el chileno y local), quienes con pasión utilizarán los productos presentes en la ruta, intercambiarán conocimiento y deleitarán al público presente, que en su mayoría serán miembros de la prensa, importadores y líderes de opinión, creando una experiencia culinaria inolvidable.

Las rutas 2017 se llevarán a cabo en China y Tailandia, por parte de Asia, las que serán en el marco
de Chile Week China. La segunda ruta se realizará en Latinoamérica, donde los países escogidos son
Colombia y Brasil. 

Al rescate de la MARRAQUETA


Todos sabemos que la marraqueta es el favoritos de los chilenos, pero está es peligro de desaparecer por su alto contenido en sodio. Para que esto no suceda, se elaboró Bio Sal Panadera, un producto que lo rebaja en un 25% sin alterar el color, sabor y crocancia de la popular marraqueta.

El origen de la marraqueta es un misterio. El mito asegura que unos hermanos franceses de apellido Marraquette la crearon en su panadería de Valparaíso, pero ese dato jamás se ha podido comprobar. Lo cierto, es que con un promedio de 98 kilos por persona al año, es el pan más consumido por los chilenos.

Las  panaderías nacionales ofrecen gran cantidad de productos, pero los habitantes de este país siguen esperando que las marraquetas salgan doradas y crujientes desde los hornos. Con ellas, se hacen desde los sandwichs más elaborados  hasta las sencillas y cotidianas tostadas con mantequilla o palta molida.  Su éxito es tal que no hay zona de Chile donde no se ofrezca, aun cuando se le conoce con nombres distintos: pan batido en Valparaíso y en el norte y pan francés en Concepción. La receta es casi la misma tanto en Arica como en Punta Arenas: sólo harina, levadura y sal.    

A pesar de su indiscutido  éxito, este pan tradicional está en serio peligro de desaparecer debido a que su alto contenido de sodio no cumple con las exigencias del Ministerio de Salud. Para evitar ese desastre gastronómico, se desarrolló Biosal Panadera un producto que mantiene el sabor de la marraqueta  pero con un 25% menos de sodio. Lo mejor de todo, es que no le altera el  sabor y ni menos la crocancia que la han hecho preferida en las mesas nacionales y añorada por los chilenos que están lejos.

La marraqueta preparada con Biosal Panadera también tiene una miga suave y uniforme. La única diferencia es que es contiene menos sodio y aporta potasio, que ayuda al buen funcionamiento del organismo. También conserva sus características visuales. Es decir, su atractivo color tostado.

Biosal Panadera se presentó en la edición pasada de Fipach, la feria líder de la industria del bakery en Chile. En esa ocasión, se preparó una marraqueta gigante de 1,80 x 50 cm, de 50 kilógramos. El resultado, según los panaderos que la probaron,  resultó tan crujiente y sabrosa como la tradicional.

La sal, término que se aplica al cloruro de sodio, contiene un 40% de sodio. Las recomendaciones internacionales limitan el consumo diario de sal a 5-6 gramos diarios es decir 2-2,4 gramos de sodio para reducir la tensión arterial. Esta es un factor de riesgo importante de las enfermedades cardiovasculares, en especial de los ataques cardiacos y los accidentes cerebrovasculares

La invitación es  probar esta nueva versión de la marraqueta, cuya única diferencia con la tradicional es que es significativamente más sana.

Nuevo jugo VITAPOME


Se trata del primer jugo de granada hecho en Chile de arilos prensados en frío y 100% natural. 


Viña Apaltagua lanzo Vitapome, el primer jugo de granada hecho en Chile de arilos de granada prensados en frío y 100% natural.

Su alto contenido de antioxidante, su capacidad de retardar el envejecimiento de las células antiaging y de mejorar el sistema inmune, son algunas de las variadas propiedades de Vitapome, el nuevo jugo de granada que lanzó Viña Apaltagua.

Vitapome es un producto detox y no contiene conservantes, colorantes, agua, aditivos ni azúcar. Las granadas con las cuales se elabora este jugo 100 por ciento natural, son cosechadas a mano entre los meses de abril y mayo. Con este tipo de cosecha se asegura  que cada granada sea recolectada en su momento justo de maduración.

Es importante señalar que el desarilado se realiza a mano, para que así el sabor del jugo no se vea afectado por otras sensaciones que puedan modificar la pureza de este producto.

Con posterioridad al desarilado, se procede a prensar los arilos de la granada. Mediante este proceso, se obtiene el jugo de granada, 100% natural y sin aditivos de ningún tipo, convirtiéndose en un producto de larga vida luego de su pasteurización.

Vitapome se vende en forma exclusiva en www.clubapaltagua.cl a $4.000.-