10 diciembre 2009

HOY: celebramos el primer Terra Madre Day

Además del primer día de la Tierra Madre a nivel mundial, Slow Food celebra también sus 20 años de actividad. La gente se encontrará en todo el mundo para celebrar la comida local que sea buena, limpia y justa.

Suena extraño, la verdad, muy extraño pero es algo real, que existe y se esta llevando a cabo hoy en miles de rincones del mundo; tanto así que en nuestro país se están resalizando actividades en el sur.

La producción tradicional y la gastronomía de Chiloe
Organización: Centro de Educación y Tecnología 10 Diciembre 2009, CHONCHI, Chile.
En la central demostrativa del Centro de Educación y Tecnología, se realizara un encuentro de agricultores y agricultoras en donde se presentaran los productos de la tierra locales, y compartiran una muestra de la gastronomía tradicional de la isla de Chiloé. En este encuentro tendrán especial participación las mujeres cuidadoras de semillas. Al encuentro también asistirán artesanas y artesanas los que presentaran una exposición de productos con diseños innovadores basados en la identidad cultural local. El objetivo es difundir y celebrar los planteamientos de Terra Madre y seguir trabajando por el desarrollo con Identidad Cultural de este territorio.
Dónde: Centro de Educación y Tecnología, Región de los Lagos, Sector Notuco Rural comuna de Chonchi. Casilla 447 Castro CHONCHI, Isla de Chiloe, Chile.
Ruta Campesina - Along the Farmers' RoadConviviu
Frontera del Sur12 Diciembre 2009, PENCO, Chile. Un grupo de consumidores afiliados y no afiliados al Convivium Frontera del Sur, participará de una ruta campesina, visitando mujeres y hombres campesinos, conversando con ellos, conociendo sus huertas y productos y también comprando. Especialmente se visitará las criadoras de gallinas del Baluarte de Huevo Azul y ademas viñateros productores de uva Pais.
Mujeres para la BiodiversidadConvivium
Mujeres Protectoras de la Biodiversidad, 10 Diciembre 2009, QUIRIHUE, Chile.
Con la participaciòn de Mujeres Protectoras de la Biodiversidad, mujeres recolectoras, de productos silvestres, como rosa mosqueta, callampas, hongos, mora, mujeres dedicadas a la producciòn de hortalizas en invernaderos, hechos por sus propias manos, mujeres productoras del pan amasado hecho en hornos de barros por ellas mismas, mujeres productoras de mermeladas y conservas, mujeres productoras de huevos azules y huevos campesinos rescatadoras de la gallina Mapuche, mujeres productoras del merken, kinwua, linaza, legumbres, tubèrculos, captus, yerbas medicinales, artesanìa en pita como canastos, artesanas en lanas de ovejas las que tiñen con cortezas de àrboles nativos y càscaras de cebollas. Mujeres de hacen catutos del trigo que cultivan, mujeres que hacen legumbres para sus familias con el famoso motemei, mujeres de las tortillas de rescoldos que las cuecen en cenizas calientes. Estas mujeres son activistas y pertenecen a muchas organizaciones y siempre luchando por sus familias y organizaciones, son mujeres de lucha y muy optimistas, eso es la RED MUBI.
Los siete pilares del Terra Madre Day
Acceso a un alimento bueno, limpio y justo es lo que plantea Slow Food en los comedores colectivos. Slow Food Bayonne colabora desde hace años con las escuelas primarias locales para mejorar el servicio de comedor y en el Terra Madre Day quiere compartir su experiencia y reflexionar sobre los resultados obtenidos. Desde noviembre de 2008 han sido 4000 los niños que se han beneficiado del servicio de comedor de una cooperativa social local que da trabajo a desocupados y discapacitados y utiliza materias primas producidas en un radio de menos de 30 km desde el centro de la ciudad; además, una vez a la semana se les sirve una comida completamente biológica. Los niños han respondido de forma muy positiva a los nuevos sabores de su comedor y el Terra Madre Day ofrecerá una oportunidad estimulante para confrontarse con los demás y recapitular sobre el proyecto un año después de su puesta en marcha.Padres, alumnos, alcalde y autoridades locales, se reunirán para renovar su compromiso con un proyecto que encarna los valores y los objetivos sostenidos por Slow Food: un alimento bueno, limpio y justo, y la educación del gusto.
Para saber más sobre Slow Food: www.slowfood.it
Para saber más sobre Terra Madre: www.terramadre.org

20 noviembre 2009

Lo nuevo de MONTES para este Verano



Se trata de Classic Series Sauvignon Blanc 2009, Montes Limited Selection Sauvignon Blanc 2009 y Cherub 2009 para deleitar a los amantes del buen vino en la temporada estival.


Las últimas tendencias muestran que tomar una copa de vino blanco o rosado bien helado mientras se conversa con los amigos a la hora del aperitivo o al atardecer se ha vuelto una actividad que cada día suma más adeptos y en especial, atrae a las mujeres.

Es así como la conocida y premiada viña Montes acaba de lanzar su temporada 2009 con tres de sus vinos ideales para esta epoca del año.
Proveniente del valle de Casablanca nace Montes Classic Series Sauvignon Blanc 2009. Un vino limpio, brillante y de gran transparencia son las características que distinguen a esta nueva cosecha de Viña Montes.

La otra novedad nos llega del Valle de Leyda, cuyo lugar que dio vida a esta nueva cosecha de Viña Montes, Montes Limited Selection 2009 Sauvignon Blanc, un vino que presenta todas las características de un clima frío y costero.
Y por último, su conocido Querubín Rosado, ahora 2009, producido con uvas 100% Syrah provenientes de los viñedos de El Arcángel de Marchigüe, que reciben las frescas brisas del cercano Océano Pacífico. Es un vino fresco, joven y frutoso.

Estos tres vinos ya se encuentran a la venta en tiendas especializadas y supermercados a un precio que va desde los $4.490.

13 noviembre 2009

Noviembre: Cerveza + Sushi en BUGANVILIA


Poniendose a tono con las celebraciones de Oktoberfest, el restaurante-bar Buganvilia del hotel Four Points by Sheraton está ofreciendo tentadoras y económicas promociones con sushi y cerveza, tomen nota:

- tabla sushi (8 rolls) + 1 cerveza: $5.500 x persona.
- tabla sushi (14 rolls) + 2 cervezas: $8.500 para dos personas.

Hasta el 30 de noviembre.
¿Dónde?: Santa Magdalena 111, Providencia.
Reservas al: 750 0300, anexo 525 - 527


FRUITOPIA: los nuevos jugos de Andina



Dulce, refrescante y bajo en calorías es Fruitopia, el nuevo jugo líquido concentrado que acaba de lanzar Andina en nuestro país.

Esta nueva bebida, que viene en un singular y colorido formato tetra pack, contiene jugo de fruta para diluir y actualmente se encuentra en los sabores Naranja-Mandarina; Naranja-Kiwi, Durazno-Uva, Frutilla-Plátano y Manzana de campo.

Ideal para el calor, Fruitopia se comercializa en un pequeño envase de 65 ml, práctico de guardar y novedoso diseño. Cada unidad rinde un litro y cuesta $190 en supermercados y $200 en canal tradicional.

A probarlo!!

01 noviembre 2009

Cocinero vasco en SUKALDE



El cocinero Xabier Gutiérrez, mano derecha del famoso chef vasco Juan Mari Arzak, cocina este jueves 5 de noviembre con su par nacional, Matías Palomo.


Muchos hemos escuchado hablar del conocido chef vasco Juan Mari Arzak, otros tenemos el placer de haberlo visto de visita en nuestro país, pero muy pocos saben que este maestro trabaja con Xabier Gutiérrez, otro cocinero que se ha dado a conocer como su mano derecha e importante alma del Laboratorio Arzak; además, creador de muchas de las recetas que se elaboran en su restaurante tres estrellas Michelin.

Gutiérrez, que además ha escrito varios libros como el Asfalto Culinario con el que recibió el Premio Nacional al Mejor libro Gastronómico el 2005, estará de visita en Santiago este jueves 5 de noviembre y cocinará junto a Matías Palomo una cena de degustación de seis tiempos en su restaurante Sukalde.

El encuentro es con cupos limitados y se llevará a cabo a las 20.30 hrs.

SUKALDE
Bilbao 460, Providencia
665 1017

TERRUÁ: vino & gastronomía en la TV


Ya comenzo la segunda temporada de Terruá, en el 13 Cable.


Se trata de Terruá (del francés "terroir"), una interesante serie de televisión pensada para los amantes del vino, la buena mesa y el buen vivir. Una invitación a desarrollar nuestros sentidos en un programa que combina turismo y gastronomía, con la elaboración y maridaje del vino

En esta segunda temporada nuestra amiga y también periodista especializada, Mariana Martínez, recorre el mundo del vino, un viaje con entretenidos destinos turísticos y gastronómicos, siempre acompañados de los mejores vinos nacionales. Un espacio para conocer a las viñas por dentro y al mismo tiempo aprender más de nuestra tierra y del producto chileno más conocido en todo el mundo.

TERRUÁ
Canal 13 Cable
Viernes 23:30 hrs.
Sábado 13:00 y 17:30 hrs.
Lunes 1:30, 9:30, 13:00 y 17:00 hrs.